Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Aqualia
SCRATS
Prefabricados Delta
Almar Water Solutions
Aganova
KISTERS
CAF
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
NTT DATA
RENOLIT ALKORPLAN
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Likitech
Idrica
AGS Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
EPG Salinas
Hidroglobal
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
Minsait
Ingeteam
Molecor
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Kamstrup
MOLEAER
IRTA
ADECAGUA
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Vector Energy
IAPsolutions
TecnoConverting
ONGAWA
ESAMUR
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Hach
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
LABFERRER
LACROIX
Red Control
DATAKORUM
TRANSWATER
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
AGENDA 21500
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Fundación CONAMA
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

Optimizando la Mancomunidad de los Canales del Taibilla: Desafío BIM

Sobre el blog

Juan Cascales Salinas
Director Adjunto de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • Optimizando Mancomunidad Canales Taibilla: Desafío BIM

Imaginemos un modelo tridimensional que permita en primera instancia diseñar, planificar y controlar la ejecución de una infraestructura y una vez construida esta, integrar sobre el mismo las aplicaciones precisas para la explotación de la instalación, la gestión de su mantenimiento y para el análisis y optimización de su funcionamiento. Este modelo multifuncional de alto valor es precisamente la base sobre la que se fundamenta la metodología BIM (Building Information Modeling).

Una de las singularidades de esta metodología, que la distingue de una mera representación tridimensional, es que consiste en un modelo basado en la definición de elementos (activos) a los cuales se les puede asignar una serie de atributos cuyo posterior procesamiento nos resultará de interés. Definidos los parámetros escogidos para cada elemento, podríamos determinar de manera fija su valor o definirlos como variables a tiempo real a través de la integración en el modelo de otras aplicaciones empleadas habitualmente en la gestión de la instalación (SCADA, GMAO, …). Esta interrelación modelo-aplicaciones podría llegar hasta el punto de convertir al propio modelo BIM en la interfaz básica de dichas aplicaciones, simplificando enormemente su manejo, pasando a ser mucho más intuitivo al basarse ahora en una visualización real de la infraestructura.

El logro más avanzado de la metodología BIM se alcanza a través del denominado gemelo digital. Tomando como referencia nuestro modelo virtual, se genera una réplica que servirá de base para recrear simulaciones que permitirán evaluar el comportamiento de nuestra instalación ante distintos requerimientos. Las posibilidades de esta funcionalidad son extremas, teniendo como único límite de aplicación el de nuestra propia imaginación.

Podríamos decir, por tanto, que la tecnología BIM, que surge básicamente como herramienta para el diseño y gestión de la construcción de infraestructuras, desarrolla su máximo potencial al trascender su aplicación a la explotación de las instalaciones sobre las que se implanta.

BIM desarrolla su máximo potencial al trascender su aplicación a la explotación de las instalaciones sobre las que se implanta

La Mancomunidad de Canales del Taibilla (en adelante MCT) es un organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que tiene como función principal el abastecimiento de agua potable en alta al sureste español, a una población que llega hasta los 3,2 millones en época estival, repartida en ochenta municipios pertenecientes a las provincias de Alicante y Albacete y a la Región de Murcia.

Para la prestación del servicio esencial que tiene encomendado, la MCT cuenta con una compleja red hidráulica: seis potabilizadoras, dos desaladoras, dos embalses, cerca de ochenta bombeos, unos 2.000 km de tuberías, 500 km de canales y más de doscientos depósitos.

La MCT se encarga tanto de la construcción como de la posterior explotación de sus instalaciones, de tal manera que la implantación de la metodología BIM en el organismo constituye una oportunidad irrenunciable de cara a la mejora de la gestión y optimización de su sistema.

En este sentido, el organismo ha iniciado un ambicioso plan de implantación de la metodología BIM para una gestión íntegra de su red hidráulica a medio plazo:

  • 2023-2026: Con cargo a los Fondos Next Generation de la UE, dentro de la línea de mejora de digitalización de las administraciones públicas, la MCT pretende sentar las bases sobre las que se desarrollará su sistema BIM. Se prevé en esta fase la elaboración del Plan Director de implantación y la generación de un modelo BIM de cada una de sus infraestructuras tipo.
  • 2026-2033: En esta segunda fase se pretende desarrollar los modelos BIM de la totalidad de infraestructuras de la MCT y el desarrollo de gemelos digitales de las principales infraestructuras como complemento a su explotación.

Se trata de un complejo desafío que requerirá un gran esfuerzo y un sincero compromiso que, no obstante, se traducirá a largo plazo en una franca optimización de la gestión, propósito que como organismo público estamos especialmente obligados a perseguir.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.