Connecting Waterpeople
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

Bolivia contará con un centro internacional de investigación y desarrollo en aguas residuales

  • Bolivia contará centro internacional investigación y desarrollo aguas residuales
    En el acto de firma del convenio participaron el Rector de la Universidad Técnica de Oruro; el Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión de Desarrollo Forestal –en representación del ministro de Agua y Medio Ambiente-; el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, y la Responsable de Programas de Agua y Salud de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • El centro se construirá en Oruro, la quinta ciudad más poblada del país.
  • La iniciativa se enmarca en un amplio programa para mejorar el acceso a agua y alcantarillado en zonas periurbanas de Bolivia, apoyado por la AECID y la Unión Europea.

Sobre la Entidad

AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. 

En un importante hito para el sector de aguas residuales en Bolivia, a finales de abril se firmó el convenio interinstitucional para la construcción del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo en Aguas Residuales (CIIDAR). El acuerdo, suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Universidad Técnica de Oruro y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Unión Europea.

Se trata de un proyecto emblemático que permitirá mejorar la competitividad del sector del saneamiento en Bolivia y proporcionar datos reales y contrastados para el desarrollo de políticas de saneamiento, así como su adecuación a estándares internacionales, desarrollando proyectos de investigación propios y en colaboración con otras entidades regionales, nacionales e internacionales. El Centro Internacional de Investigación y Desarrollo en Aguas Residuales (CIIDAR) se situará estratégicamente en la zona sudeste del municipio de Oruro, adyacente a la planta de tratamiento de la ciudad. Esta ubicación privilegiada permitirá desarrollar investigaciones experimentales en el tratamiento de aguas residuales a gran altura, próximo a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

El CIIDAR funcionará como un complejo vanguardista que albergará nueve líneas experimentales de tratamiento, un sistema de recolección de aguas residuales de alta eficiencia, un módulo administrativo moderno y un laboratorio de calidad de agua equipado para análisis precisos. Además, contará con todos los accesos necesarios para facilitar el desarrollo de las actividades.

El Centro, además de impulsar el conocimiento y la adecuada gestión de las aguas residuales, será un espacio propicio para la transferencia de conocimientos, la experimentación e innovación de tecnologías, la formación de personal altamente cualificado y la divulgación de experiencias y buenas prácticas.

Imagen extraída del vídeo de promoción del futuro CIIDAR.

Un esfuerzo conjunto para un futuro sostenible

El 91% de la financiación del CIIDAR ha sido comprometido por la AECID  través de su Fondo de Cooperación para Agua y del Saneamiento (FCAS) y la Unión Europea, mientras que el 9% restante proviene de la Universidad Técnica de Oruro y del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, quien ha otorgado una superficie de 10 hectáreas de terreno. Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMyA) participa también en la construcción del centro.

La iniciativa se enmarca en el Programa Apoyo al Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Perirubanas de Bolivia(APAAP), que cuenta con una donación de 15 millones de euros de la Unión Europea, gestionados por España, y de otra donación del FCAS por valor de 5 millones de euros.

Más que un centro de investigación

El CIIDAR no solo será un centro de investigación, sino también un espacio para la transferencia de conocimientos, gracias a su asociación con las facultades de Ingeniería, Ciencias Agrarias y Naturales y Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica de Oruro. Asimismo, desde el CIIDAR se trabajará también en acciones de formación, divulgación de experiencias y sensibilización, y se espera que pronto se convierta en un referente a nivel nacional y regional.

La construcción del CIIDAR es un paso importante en la gestión del agua en Bolivia. El centro permitirá al país desarrollar tecnología apropiada para el tratamiento de aguas residuales en Bolivia, lo que contribuirá a la protección del medio ambiente y la salud pública.

Un Plan Maestro de Drenaje para Oruro

A este importante hito se suma además la firma del Convenio para llevar a cabo un Plan Maestro de Drenaje Pluvial en Oruro con el objetivo de analizar la situación de la ciudad y proponer un conjunto de acciones que permitan mejorar el funcionamiento de las infraestructuras de los sistemas de drenaje, facilite su sostenibilidad y aborde también los aspectos legales e institucionales. Todo ello se hará desde una perspectiva de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en el marco del mencionado Programa APAAP.

En su conjunto, el Programa Apoyo al Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Perirubanas de Bolivia (APAAP)  prevé la mejora de los servicios de abastecimiento de agua potable y de saneamiento en los lugares donde interviene;  la realización de diversos planes maestros en varias ciudades intermedias de Bolivia, estudios de preinversión, la promoción de una gestión adecuada de los pluviales (incluyendo técnicas de drenaje urbano sostenible), actividades de fortalecimiento institucional a instituciones del sector y a operadores así como herramientas para la mejora de la gestión del ciclo urbano del agua, entre otras acciones.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

25/03/2024 · Tratamiento del Agua

Día Mundial de Agua

22/03/2024 · Cooperación Española

Día del Agua 2024: la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, clave para la Seguridad Hídrica

29/01/2024 · Cooperación Española

Educación Ambiental en las escuelas para sensibilizar sobre el uso del agua

24/01/2024 · Cooperación Española

Programa del Fondo del Agua en Uruguay

23/01/2024 · Digitalización

Alejandro Martos: "La AECID tiene el honor de ser un referente en cooperación en Latinoamérica"